Los paneles solares tradicionales no generan electricidad por la noche, ; sin embargo, existen alternativas para seguir utilizando energía solar incluso cuando el sol se ha puesto.
A continuación, analizamos por qué los paneles solares no generan electricidad en la oscuridad y qué soluciones existen para aprovechar la energía solar las 24 horas del día.
1. ¿Por qué los paneles solares no generan electricidad en la noche?
Los paneles solares fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad mediante células de silicio que absorben los fotones del sol y generan corriente eléctrica. Sin luz solar, el proceso de conversión se detiene, lo que significa que los paneles no pueden producir energía por la noche.
Aunque existen investigaciones sobre paneles solares que podrían generar electricidad en la oscuridad a partir del calor residual, esta tecnología aún está en desarrollo y no es una opción viable a gran escala.
2. Cómo aprovechar la energía solar durante la noche
Aunque los paneles solares no funcionan en la oscuridad, hay formas de seguir utilizando energía solar incluso después del atardecer. Aquí te explicamos las principales soluciones:
a) Almacenamiento en baterías solares
Las baterías solares permiten almacenar el excedente de electricidad generada durante el día para usarlo cuando el sol no está presente. Este sistema es ideal para hogares y empresas que buscan independencia energética y reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional.
Las baterías de litio, como las Tesla Powerwall o las LG Chem, son algunas de las opciones más eficientes disponibles en el mercado.
b) Conexión a la red eléctrica con sistemas de medición neta
Si un sistema solar está conectado a la red eléctrica, se puede aprovechar un esquema llamado medición neta (net metering). Durante el día, los paneles solares pueden generar más electricidad de la que se consume, y el excedente se inyecta a la red eléctrica a cambio de créditos de energía. En la noche, cuando los paneles no generan electricidad, se usa la energía de la red sin costos adicionales (o con tarifas reducidas, según el país y la compañía eléctrica).
Este modelo es común en lugares donde los sistemas de baterías aún son costosos.
c) Energía solar térmica
A diferencia de los paneles fotovoltaicos, los sistemas de energía solar térmica pueden seguir funcionando en la noche si almacenan el calor del sol durante el día. Estos sistemas, utilizados principalmente para calentar agua o generar electricidad en plantas termosolares, emplean sales fundidas o líquidos especiales que conservan el calor y permiten su uso después de la puesta del sol.
3. El futuro de la energía solar nocturna
La tecnología sigue avanzando y hay investigaciones prometedoras sobre cómo generar energía solar en la noche:
- Paneles solares nocturnos: Científicos están desarrollando paneles solares que aprovechan el calor residual del suelo para generar electricidad en ausencia de luz solar.
- Celdas termo-radiativas: Este tipo de dispositivos pueden generar electricidad a partir de la diferencia de temperatura entre el ambiente y los paneles, permitiendo una pequeña producción de energía en la oscuridad.
Aunque estas tecnologías aún están en fase experimental, podrían revolucionar la industria solar en el futuro.
4. Conclusión
Si bien los paneles solares tradicionales no generan electricidad por la noche, hay varias formas de seguir utilizando energía solar después del atardecer. El almacenamiento en baterías, la conexión a la red con medición neta y la energía solar térmica permiten aprovechar al máximo esta fuente renovable.